ISQua LATIN AMERICAN COMMUNITY OF PRACTICE
Integration for Quality
Improvement Specialists
in Latin America
especialistas en mejoramiento de la
calidad en América Latina
About ISQua's Latin American
Community of Practice
The Latin American Community of Practice is run in association with el Consorcio Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud (CLICSS)/Latin American Consortium for Health Quality and Safety. Similar to the African Community, the Latin American Community of Practice meetings take place each month with the aim of sharing and exchanging experience amongst quality improvement specialists. The space provides the opportunity for questions and answers, feedback and comments, as well as valuable networking possibilities. Meetings are conducted through Spanish.
La Comunidad Latinoamericana de Práctica se ejecuta en asociación con el Consorcio Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud (CLICSS). Al igual que en la Comunidad Africana, las reuniones de la Comunidad de Práctica de América Latina tienen lugar cada mes con el objetivo de compartir e intercambiar experiencias entre los especialistas en mejora de la calidad. El espacio ofrece la oportunidad de preguntas y respuestas, comentarios y comentarios, así como valiosas posibilidades de conexión en red. Las reuniones se llevan a cabo a través del español.
Get Involved

Latin American Members
Participants of the Latin American Community of Practice come from a cross section of South American countries including Argentina, Uruguay, Ecuador, Peru, Colombia and Chile. Meetings are facilitated by the Collaborative Forum on Health Quality and Safety (ForoCS), the Organization for Health Excellence (OES) and the Institute for Clinical Effectiveness and Health Policy (IECS).
Los participantes de la Comunidad de Práctica de América Latina provienen de una sección representativa de países de América del Sur, incluidos Argentina, Uruguay, Ecuador, Perú, Colombia y Chile. Las reuniones son facilitadas por el Foro Colaborativo sobre Calidad y Seguridad de la Salud (ForoCS), la Organización para la Excelencia de la Salud (OES) y el Instituto para la Eficacia Clínica y la Política de Salud (IECS).

Mire las reuniones anteriores con la membresía de ISQua
¿Sabía que ISQua tiene una opción de Membresía de invitado que le dará acceso gratuito a una serie de recursos en el sitio web de ISQua? Regístrese como miembro invitado de ISQua para ver las reuniones anteriores de la Comunidad de práctica o para acceder a todos nuestros recursos, conviértase en un miembro completo de ISQua. Las tarifas con descuento están disponibles para estudiantes, jubilados y aquellos de países de ingresos bajos y medios. ¡Haga clic aquí para registrarte!
Junio 2022
Buscando la equidad en sistemas de salud
Lic. Santiago Nariño
Mayo 2022
Introducción a Salud Basada en Valor
Dr. Carlos García
Dra. Eugenia Teijeiro
Octubre 2021
Fundación Movimiento de la Seguridad del Paciente:
Perspectivas para Latinoamérica
Septiembre 2021
Preparándonos para el Día de la Seguridad del Paciente: La perspectiva de los trabajadores de la salud de América Latina
Deciembre 2020
La pandemia en América Latina desde la perspectiva de la calidad: lo que aprendimos
Dr Enrique Ruelas - Mexico
Seminarios web Anteriores
Evolución de las iniciativas de Calidad y Seguridad en América Latina
Hugo E. Arce Director @ Departamento de Salud Pública
COVID-19 Series
COVID-19: Gobierno Clínico y Pandemia: Experiencia de Bupa Chile
Dra. Giovanna Gutiérrez Panchana, SOCCAS
Septiembre 2020
La Acreditación de Brasil en los tiempos de Pandemia
Dr Fabio Leite Gastal
Augusto 2020
De la seguridad del paciente a la seguridad en la atención de la salud
Dr Odet Sarabia - Mexico
Julio 2020
Aprendizajes de la pandemia en Ecuador desde la mirada de la calidad de atención
Dr Jorge Hermida - Ecuador
Covid-19 Series
Seguridad del Paciente en tiempos de COVID 19: Aprendizajes desde la primera linea
Dr Hudo Siu y Dr Astolfo Franco Herrera
COVID-19 Series
COVID-19: Herramientas para acompañar a profesionales de la salud en épocas de crisis
Dr Jose Joaquin Mira, Departamento de Salud Alicante, Spain, Universidad Miguel Hernandez
COVID-19 Series
La otra cara de la seguridad. Liderazgo y Resiliencia - Como apoyar a los equipos clínicos en tiempos de crisis
Dr Juan Limo y Dr Fabian Vitolo
COVID-19: Reunion Especiale Marzo 2020
Diciembre 2019
Gestion del Ciclo del Medicamento
Miguel Angel Murcia Rodriguez - Medico Ortopedista - Director General Hospital Universitario Clínica San Rafael, Colombia
Noviembre 2019
Politica Nacional de Calidad en Salud: Paraguay
Dra. Nathalia Meza, Directora de la Dirección de Calidad del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay
Octubre 2019
Proyecto a gran escala: reduccion de infecciones y desperdicio de recursos y vidas salvadas
Luciana Yumi Ue, Ministerio da Saude, Brazil
Abril 2019
Mejora de calidad y seguridad del paciente en Latinoamerica
Ezequiel Garcia Elorrio, Instituto de Efectividad Clinica y Sanitaria
Diciembre 2018
ETMI - PLUS: estrategia Nacional para la Eliminacion de la Transmision Materno Infantil del VIH, la Sifilif Congenita, la Hepatitis B y la enfermedad de Chagas
Gobierno de Colombia
Noviembre 2018
Errores de identificación, los más temidos en el laboratorio
Dra. Silvana Daverio y la Bqca. Karina Fiezzoni de Aseguramiento de la Calidad del Laboratorio Domecq y Lafage, el Hospital Alemán
Octubre 2018
Lecciones aprendidas en la implementacion de iniciativas de seguridad
Florencia Koch, Instituto de Efectividad Clinica y Sanitaria
Agosto 2018
Herramientes Lean: 5S aplicada al ambiente hospitalario
Alex Olivares Vega, Fundacion para la Seguridad del Paciente Chile
Julio 2018
Colaborativas y Comunidades de Practica - Revision y Ejemplos de la region
Ezequiel Garcia Elorrio, Instituto de Efectividad Clinica y Sanitaria
Mayo 2018
Cultura en Seguridad: Transformando con Innovacion
Lisbeth Carolina Cardona Alzate, Comite de Seguridad del Paciente
Fundacion Valle del Lili
Marzo 2018
Astolfo L. Franco y Carolina Gonzalez
Centro Medico Imbanaco, Colombia
Febrero 2018
Dra. Rodrigo Poblete Umanzor, Director de Calidad y Seguridad
Asistencial de la Red UC Christus de Chile
Get Involved
Please provide your contact information and a member of staff will get in touch